viernes, 18 de febrero de 2011

Frases

"Todos nosotros sabemos algo.
Todos nosotros ignoramos algo.
Por eso, aprendemos siempre"
Paulo Freire

A mi criterio este tendría que ser la frase que acompañe a todos los maestros... Paulo Freire fue uno de los pedagogos más significativos del siglo XX.

jueves, 17 de febrero de 2011

Como prepararnos para volver al jardín


La vuelta a clases significa también volver a la rutina. Se dejan atrás las vacaciones, los cambios de horarios, la pileta, playa, mirar tele y jugar mucho.
Para que la vuelta al jardín sea lo más tranquila posible, algunos consejos prácticos.

Es fundamental empezar a cambiar los horarios, volver de a poco a los horarios de rutina. Respetar los horarios para ir dormir y para levantarse. Tratar de acercase lo más posible a los horarios que tienen que cumplir en el jardín.

Elegir mochila o preparar la bolsita que llevan. Acomodar las cosas que el jardín les piden. Si es posible elegir las cosas junto con los nenes.

Además es muy importante hablar del tema pero no generar presiones al respecto.
Si se cambio de colegio sería bueno que lo conozca antes del inicio de las clases, lo mismo con los maestros, para que el primer día sean menos las cosas para conocer.

Ya estamos todos preparados para volver a la rutina con las pilas recargadas y la energía de seguir aprendiendo y enseñando.

sábado, 12 de febrero de 2011

Pequetic



¿qué es Pequetic?
Es un portal dedicado plenamente a los niños de entre 3 y 6 años.
Tiene actividades muy interesantes y didácticas.
Entre las cosas que le encontre a favor, principalmente es que las explicaciones son orales, alguien las reproduce y no es necesario que los chicos tengan que estar con un adulto esperando que les lea la consigna o por el contrario jugar intuitivamente hasta comprender que hay que hacer.
Por otro lado no tiene en ningún lado links a otras paginas o a publicidades que los chicos en su nuevo y muchas veces descuidado manejo del mouse pueden ir sin querer y generalmente no son paginas destinadas a su edad.
Las letras de las actividades están en mayúscula imprenta, no en todas las actividades y juegos de la red se presentan de esta manera.
Para los docentes y educadores tiene además una guia didáctica

Realmente es una propuesta rica para ser utilizada muy bien en el jardín y obviamente también en casa. En cada lugar tendrá objetivos de utilización diferentes pero siempre buenos.

Información encontrada en la pagina Crece Bebe



viernes, 11 de febrero de 2011

Al agua pato!!



El baño para los niños es especial, un momento para compartir en familia, para jugar, para relajarse y divertirse.
Durante el crecimiento de los niños los juegos y los tiempos de estar en el agua van modificandose.
El agua es de por si un elemento con propiedades relajantes (para seguir leyendo) y esto se nota en los niños una vez que salen del agua.
Ahora si, todos sabemos que esto que sonaría como "lo ideal" en el correr del día a veces es complicado de cumplir, los nenes se encaprichan porque no quieren bañarse, el baño es cortito porque hay que salir, no queremos discutir con el lavado de la cabeza, etc, etc.
Es bueno tener rutinas en la vida diaria, para que ellos mismos que no conocen la convención del tiempo "el reloj" puedan anticipara que es lo que sigue. Cada familia dispone de sus rutinas según los horarios que tengan de trabajo, recomiendan el momento del baño antes de la cena, pero muchas veces no resulta porque salen muy cansados y no quieren comer, porque es mejor bañarlo cuando vuelve del jardín o a la mañana porque todavía se hace pis, es aquí donde hay que dejar de lado las reglas establecidas y buscar el momento que sea placentero para toda la familia.
El momento del baño siempre tiene que estar supervisado por el adulto. Si además ese adulto puede incorporarse en el juego del niño va a ser un momento muy entretenido para ambos, y es un tiempo más de juego que se gana durante el día, y deja de ser solo una tarea exclusivamente de aseo.
Los juguetes que se llevan a la bañadera pueden ser los que el nene elija para llevar, pueden ser tarritos o tapitas para trasvasar, pueden ser algunos autitos de plástico o muñecos que sea necesario lavar, o simplemente unas formitas cortadas en goma eva que estando mojadas se van pegando en los azulejos (si son de diferentes tamaños y formas son ideales para realizar clasificaciones o para contar).
En una época donde las obligaciones de los papás son cada vez mayores, donde a veces hay dos o más hijos en la casa, aprovechar con cada uno de ellos este momento del baño para jugar, para conversar y para compartir es algo que hay que recuperar.
Me encanta escuchar a los nenes en el jardín cuando cuentan como se bañan, "yo me baño en ducha" "Seño hoy voy a contar algo importante: Ya no lloro más cuando me lavan la cabeza" y después de comentarios como estos empiezan los debates y las conversaciones entre ellos "yo nunca lloro, pero mi hermanita si" "yo a veces lloro" "yo hoy traje para jugar mis juguetes de la bañera".
Tengamos en cuenta entonces que si para ellos es un momento tan significativo, es un momento en el cual podemos compartir muchas cosas.

Ahora tu turno ¿como se desarrolla el momento del baño en tu casa?





miércoles, 9 de febrero de 2011

Gelatina con Leche



Es una duda y un reclamos de la mayoría de los papás "dejó la mamadera y ya no me toma leche."
Acá les dejo una opción para incorporar leche a la dieta de una manera diferente

Gelatina con Leche:
se hace siguiendo las indicaciones que tiene la caja pero las cantidades de agua se suplantan por leche (ya sea fría o caliente según se indique)

Es muy fácil, y rica!! y se puede jugar con las capas y con los colores. Parece a la vista un yogurt pero no es tan ácido.

Es un alimento sano y económico para incorporar a la dieta de sus hijos.

Como siempre la pregunta final: ¿Tienen alguna otra manera diferente para incorporar leche a la dieta diaria de los chicos?


martes, 1 de febrero de 2011

Jardín Maternal ¿Si o No?

En Argentina, las mamás después de los 45 días del nacimiento del bebé tienen que reincorporarse a sus trabajos, algunas pueden aumentar la cantidad de días, pero en su mayoría no.
En el primer despegue se pone en juego la elección de cada familia para ver quien va a cuidar al bebé, ya sea un familiar, alguna empleada que se contrata o el jardín.
¿Es bueno o no ir al jardín desde tan pequeños?
La realidad es que es una elección y como en todas las elecciones hay un lado positivo y otro negativo.
Si esta opinión la diera un médico diría una cosa, si lo hiciera una abuela diría otra, pero quien elija y tenga que dejar a su bebé en un jardín lo va a hacer convencido de que es lo mejor.
Desde mi lugar habiendo estado en la sala de lactarios (la primer sala del jardín maternal) puedo decir que la experiencia es muy linda, para la familia y para los bebés. Hay una socialización con otros niños, juegos y espacio adecuado a la edad y personal especializado. Entre las contras está el contagio de las primeras enfermedades.
Hay algunas cosas para tener en cuenta cuando se elige un maternal. Principalmente escuchar que dicen del jardín, los comentarios, que dicen los vecinos, recomendaciones, el boca en boca es lo mejor.
Es mucho mejor elegir un jardín de puertas abiertas, que permita el acceso de los padres.
La familia tiene que sentirse segura y eso hará que el bebé también se sienta seguro con el cambio. El proceso de adaptación al jardín, a los maestros y a la sala va a ser paulatino y es fundamental que lo respeten, que no lo apuren y que escuchen todas las sugerencias.
Por último es muy importante que las mamás que dejen a sus bebes ya sea en un jardín o con otra persona,tengan en cuenta que cada uno con ese niño creará una relación diferente pero que el lugar de mamá no lo tiene quien esta más tiempo con ese bebé.
El vínculo que se desarrolla con la madre es único!!

¿qué elección hiciste o harías? ¿Jardín Maternal si o no?
dejá tu comentario

jueves, 15 de enero de 2009

¿GRAFÍSMOS SI O NO?


Hace muchos años se usaban los grafÍsmos en el cuaderno de aprestamiento y eran una herramienta fundamental para adquirir la letra cursiva.
Actualmente se ha dejado de usar, ni los cuadernillos lo traen como actividad pero los colegios principalmente algunos privados lo siguen pidiendo.


Ahora la pregunta a los docentes de jardín es ¿grafísmo si o no en el nivel inicial?
Algunas maestras de primaria también lo consideran importante.

Me gustaría escuchar la postura de todos y que les piden en los jardines a las docentes.