El “desatender a los niños” constituye una conflictiva familiar que acarrea efectos no menores sobre la subjetividad de las nuevas generaciones. Los niños necesitan “ser mirados”, “ser escuchados”. Que los “otros” les sostengan su mirada y su cuerpo; que se concentren en él. De lo contrario, puede que apele a algunas inconductas costosas para sí mismo (aislándose, o por el contrario haciendo berrinches, accidentándose frecuentemente o enfermándose) para lograr convocar la atención de sus padres. Otra salida, a modo de fuga, es frecuente entre los adolescentes que se sumergen durante la mayor parte de su día y de la noche también (alterando sensiblemente sus ritmos de sueño) en un mundo virtual para interactuar, comunicarse con “otros”, “supuestos amigos de su facebook” que les presten atención...esa atención de la que carecen en su mundo real."
Mostrando entradas con la etiqueta notas de interés. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta notas de interés. Mostrar todas las entradas
lunes, 25 de abril de 2011
Chicos y padres hiperconectados
Hace algunos días en el diario La Capital (de Rosario) salio una nota sobre los chicos y los padres hiperconectados, sobre las relaciones y las patologías sociales.
Una nota escrita por Gabriela Dueñas, psicopedagoga y docente de Psicología de la Usal e Integrante de ForumAdd
Uno de los fragmentos más interesantes:
Acá la nota completa... para disfrutarla y reflexionar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)