sábado, 28 de mayo de 2011

Día de los Jardines de Infantes

Para todas
las Maestras Jardineras...
un muy Feliz Día!!!!!!


Todos sabemos de las alegrías y tristezas de nuestro trabajo,
de esos abrazos infinitos y esas despedidas interminables,
de esos enojos y esas sonrisas,
de ese mundo de fantasías y el de realidad de los cuales entramos y salimos cuando queremos,
de las confidencias y los consejos,
del profesionalismo y del buen sentido que usamos para resolver problemas
del compartir y del socializar
y del divertirnos diariamente con esos personajes incansables
revoltosos e impredecibles
que son nuestros alumnos!!!

A todos y todas ustedes...
Feliz Día...
y juntemos hoy muchos mimos para seguir pensando
una infancia mejor!!!!!!!

Y un saludo muy especial a todos los que fueron MIS ALUMNOS!!
que hicieron que yo fuera cada día una Seño,
(o una Se o una Maestra o una Chimi o una Ginina)
más llena de felicidad
y me sienta orgullosa de mi trabajo!!

Gracias, Gracias Totales!!!!!
Los amo!!!!!!!!

viernes, 27 de mayo de 2011

Historia del Nivel Inicial

Dos videos muy interesantes sobre los primeros pedagogos, sobre el uso de los materiales didácticos que proponian para la época.
Froebel, Montessori, Decroly y las hermanas Agazzi





domingo, 22 de mayo de 2011

Conociendo más de la historia del Nivel Inicial


El próximo sábado se festeja en Argentina el día de los Jardines de Infantes.
Ya comenzaron en la mayoría de los jardines algunos preparativos, el armado de alguna tarjeta, o cartelera, armar presentes realizados junto con los nenes para las maestras y maestros. Se respira emoción y alegría en cada una de las instituciones del nivel inicial.
¿Pero cuando tenemos que explicar o pensar porque se festeja justo el 28 de mayo lo sabemos? Se conmemora ese día porque es el aniversario de la muerte de Rosarito Vera Peñaloza quien en 1900 fundó el primer jardín de infantes en Argentina.
Pero la historia de nuestra educación infantil llevaba aproximadamente 80 años
desarrollándose y casi no la conocemos.
En el marco del 4º Encuentro de Educación Infantil de la OMEP, María Victoria Peralta en su ponencia sobre "El tiempo histórico: avances para una historia de la Educación Infantil en América Latina" hizo referencia al surgimiento de la educación para los más pequeños durante el siglo XIX en todos los países de América Latina, y habló particularmente de nuestro país, de una mujer muy poco recordada en el nivel inicial como una de las pioneras, de Juana Manso.
Juana Manso, en el año 1824 alquila una casa con el objetivo de comenzar a educar a los más pequeños. Con ideas muy pioneras que se mantienen hasta hoy, enseñar de la mano del juego desde una perspectiva libre y favoreciendo la exploración y no la instrucción.
Del blog "Juana Manso" rescate un fragmento para compartir, pero hay muchísimo material para seguir leyendo.
"Juana Manso fue la mujer que más luchó en la Argentina del siglo XIX, para promover la educación popular. Propagadora de los principios de Pestalozzi y Fröebel, combatió la educación verbalista y dogmática que dominaba en su época; afirmó la eficacia del método intuitivo, reclamó la educación experimental y racional, y sostuvo el principio de educación integral.
Fue precursora de las reformas contemporáneas en cuanto reclamaba la actividad libre del niño, el interés y la espontaneidad como base de la enseñanza, y redujo la acción del maestro a sugerir y guiar la labor del alumno en un ambiente alegre, sano y confortable.
Combatió la disciplina rigurosa que imperaba entonces y sostuvo la excelencia de los juegos al servicio de la educación. Favoreció la creación de "jardines de infantes" y se preocupó de la formación de maestros capaces de llevar a la práctica los principios de la reforma que ella propagaba.
Promovió la creación de bibliotecas populares y fue la primera conferencista argentina que se lanzó a una labor intensa en favor de la educación y los derechos de la mujer, de la cultura popular y la instrucción del niño.
Escritora, periodista, anticlerical, amante de las artes, aguda observadora de las miserias de su tiempo, que se ocupó en señalar, fue combatida y repudiada. Gracias al apoyo de Sarmiento pudo desarrollar su labor pedagógica y plasmar sus ideas en los Anales de Educación Común."

Sabiendo un poquito más sobre el origen y la historia del nivel inicial podemos conocer sus bases para seguir construyendo hacia el futuro


Feliz día a todas las maestras y maestros jardineros que día a día se comprometen con la educación!!!


Un poco de participación de ustedes: ¿como festejan el día del jardín de infantes? ¿tenes alguna anecdota para compartir?




domingo, 15 de mayo de 2011

Mi experiencia en el 4º Congreso de la OMEP- JUEGO

El 6, 7 y 8 de mayo se realizó en Argentina el 4º Encuentro Internacional de Educación Infantil "Otros espacios, otros tiempos para la educación de la infancia"
Fueron muchas y variadas las propuestas, los proyectos, las ponencias; pero todas rondaban en lo mismo, en devolverle a los chicos el espacio de juego que se ha perdido en el Nivel Inicial. Con la urgencia que tienen los padres, los directivos, el curriculum, se le dedica tanto tiempo al contenido de enseñanza, al proyecto, a que las cosas salgan lindas para mostrar y los docentes decimos "enseñamos a través del juego" pero el juego siempre llega después de la actividad principal, después de la materia especial, jugamos si nos queda tiempo, el juego en la mayoría de las salas de los jardines que conozco no esta ni planificado, ni organizado como juego en sí mismo y la mayoría de las veces es postergado.
Hace tiempo que me hago la misma pregunta, porque los nenes juegan tan poco cuando "los dejamos" hacer rincones, o tienen juegos estereotipados y les cuesta tanto crear nuevas situaciones de juego que no sean copiados de la televisión, en el congreso Patricia Sarlé dio una respuesta "los niños tienen poco repertorio lúdico" y es así, no hay dudas, tienen muchas actividades programadas, corren de un lado al otro, miran mucha tele y casí nunca tienen tiempo para jugar al "como si" propio de los chicos en edad de jardín. Esto mismo lo volvió a decir Jorge Ullua
Ahora la pregunta es todavía más preocupante ¿cómo cambiamos esto? ¿cómo se amplia el repertorio lúdico de los chicos? Ullua en su presentación "Jardín de Infantes El árbol de los Milagros: educación natural personalizada" dijo que en su jardín los docentes realizan también tareas como tejer, limpiar el jardín, poner la mesa, etc y de esta forma se enriquece el repertorio lúdico.
Obviamente son propuestas que no se pueden llevar a cabo en todas las instituciones, pero creo que son cosas a las cuales tenemos que prestarles mucha más atención. Cada vez son más los nenes que no juegan o que tardan más en acercarse al material y hacer algo con él y en algunos casos se los llega hasta a etiquetar porque no participan, porque se aisla y esta bueno que podamos darles herramientas. Allá (lejos y hace tiempo) cuando yo me recibí hace ya 13 años me decían que podía participar de los juegos pero si ellos me invitaban, ahora muchas veces es necesario que al iniciar el año me ponga como desarrolladora del juego simbólico porque sino el juego muere rápidamente.

"El hombre sólo juega cuando es hombre,
en el pleno sentido de la palabra
y sólo es enteramente hombre
cuando juega"
F. Schiller

Manos a la obra entonces a cambiar tanto desde los jardines como desde las casas. A jugar cada vez más para tener una infancia feliz, y que esa infancia feliz se transforme en hombres plenos.

(Hay mucho más material que iré armando)


lunes, 25 de abril de 2011

Chicos y padres hiperconectados

Hace algunos días en el diario La Capital (de Rosario) salio una nota sobre los chicos y los padres hiperconectados, sobre las relaciones y las patologías sociales.
Una nota escrita por Gabriela Dueñas, psicopedagoga y docente de Psicología de la Usal e Integrante de ForumAdd


Uno de los fragmentos más interesantes:

El “desatender a los niños” constituye una conflictiva familiar que acarrea efectos no menores sobre la subjetividad de las nuevas generaciones. Los niños necesitan “ser mirados”, “ser escuchados”. Que los “otros” les sostengan su mirada y su cuerpo; que se concentren en él. De lo contrario, puede que apele a algunas inconductas costosas para sí mismo (aislándose, o por el contrario haciendo berrinches, accidentándose frecuentemente o enfermándose) para lograr convocar la atención de sus padres. Otra salida, a modo de fuga, es frecuente entre los adolescentes que se sumergen durante la mayor parte de su día y de la noche también (alterando sensiblemente sus ritmos de sueño) en un mundo virtual para interactuar, comunicarse con “otros”, “supuestos amigos de su facebook” que les presten atención...esa atención de la que carecen en su mundo real."

Acá la nota completa... para disfrutarla y reflexionar.

sábado, 2 de abril de 2011

2 de Abril: Día Mundial de la concientización del Autismo


Para seguir leyendo, aprendiendo y entendiendo sobre el tema les dejo una pagina muy interesante

La pagina de Jazmín de esta pagina también saque la imagen que explica los principales síntomas.

¿Cómo se va a vivir este día de Concientización sobre el Autismo en Argentina?
El INADI (Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo) en Roque Saenz Peña 832 cambiará su color por el azul desde las 19 y habrá una una concentración en el Obelisco. En Tucumán lo que cambiará de color será la histórica Casa.

¿Porqué el color azul?
Por que representa lo que viven día a día las familias o personas con este síndrome
El azul puede ser brillante como el mar en un día de verano y otras veces se transforma en un mar oscuro lleno de tempestades.

Una forma de tomar conciencia es que esta enfermedad existe y que mientras más temprano se diagnostique mucho mejor será la calidad de vida del niño.
Es muy difícil como papás reconocer ciertos problemas en los niños pero es muy importante poder salir del lugar de querer ser los "mejores papás del mundo" y ponerse en los zapatos de los chicos. Si el adulto reconoce sus límites puede buscar ayuda y de esta forma comenzar a recorrer el camino de ser un PADRE con mayúsculas.
Es importante en este proceso escuchar a otros adultos que están en relación cotidiana con el niño. Muchas veces el pediatra reconoce algunas cosas y los comentarios son "este medico no sabe nada" o "es muy exigente", o "mejor cambiamos de medico". Otros adultos responsables que en general pueden ver problemas en los niños son los maestros que a veces no tienen todas las herramientas necesarias para reconocer un enfermedad, pero lo que si pueden hacer es orientar y en estos casos sucede casi lo mismo "la maestra no tiene idea", "lo/la tiene entre ojos", "en casa esta super bien, los nenes son una cosa en la escuela y otra en la casa", "no tiene buen vinculo con la maestra por eso no la mira ni le habla", y así se escuchan tantas y tantas cosas.

No hay que perder el eje, la prioridad la tienen los chicos.

Momento de tomar conciencia!! Día Mundial de la concientización del Autismo

sábado, 26 de marzo de 2011

Adios a Hugo Midón

Hugo Midón,
un actor,
autor
y director de teatro,
que se acercaba al público infantil desde el arte.

Un director que respetaba a los niños,
que salió de lo convencional para mostrar un verdadero espectáculo infantil,
que cuando ni se pensaba se lanzó a hacer comedia musical para los chicos.

Hoy nos queda un espacio vacío,
pero seguramente muchos de sus alumnos podrán retomar sus ideas y seguir haciendo cosas increíbles y verdaderos espectáculos para los chicos.

Nota de interés: Carlos Polimeni "Hugo Midón"

jueves, 24 de marzo de 2011

Día de la memoria: Estela de Carlotto.

24 de Marzo: Día de la Memoria. Un momento para hablar



Se habla con los nenes sobre este hecho histórico? o mejor lo dejamos pasar?
Muchos años lo deje pasar y un día me encontré hablándoles sobre algunas cosas que habían pasado en Italia con Mussolini y fue en ese momento donde me hizo un click.

Me costaba tanto hablar sin sentir el dolor de la historia de mi país, sin sentir la tristeza de ver los pañuelos blancos pintados rodeando la Pirámide de Mayo, sin escuchar en mi cabeza esa voz horrible que decía "comunicado nº1".

Y un día les conté a mis alumnos de la sala de 4 como "el presidente que nadie había votado, prohibía que los nenes escucharan algunos cuentos", y les conté "Un elefante ocupa mucho espacio" de Elsa Bornemann, que había sido prohibido en 1977.

Y otro año les conté "que ese presidente que nadie había votado, tampoco los dejaba ver las películas que querían, que no podían tener todos los libros que querían y que además la gente tenía que pensar como él quería"
Eran cosas simples y a la vez terribles. Cercanas para ellos y cuestionables también. Y en esa libertad de pensamiento, en esa libertad de decir lo que tienen ganas respetando al otro fue donde salieron los mejores y más increíbles razonamientos.

El año pasado con el Bicentenario fuimos a recorrer la Plaza de Mayo, a conocer los monumentos y a dibujar, cuando pasamos por la Pirámide de Mayo, una de las nenas me dijo: "mira seño, acá están los pañuelos de las "madrecitas" que buscan a sus hijos" se hizo un silencio en la plaza y cuando me pude recuperar la gente que estaba alrededor tenía los ojos llenos de lagrimas.

Este año además hablamos sobre la importancia de la Memoria, y para ellos la memoria esta asociada en primera instancia al "MEMOTEST", entonces dijeron que gana el que tiene más memoria de saber donde están las fichas y pierde el que tiene menos memoria.

¿Hay una forma más simple para definir la importancia de tener memoria? Si tenemos memoria ganamos como sociedad, si la perdemos, perdemos también como sociedad.

Aprovechemos un día como hoy para hablar con simpleza con nuestros niños, contestando a sus preguntas pero sin darles información que no van a poder elaborar.

24 de Marzo- Nunca Más

Podes dejar tu comentario contando tu experiencia ya sea hablando con tus alumnos o hijos.
Gracias!!

jueves, 17 de marzo de 2011

Grafismos "No" 2da parte

La mano que aprende a escribir (II), por Lic. Daniel CALMELS

La mano de la descarga y el deslizamiento

Hoy contamos nuevamente con el valioso aporte de Daniel CALMELS.
Una particular mirada del encuentro del niño con el trazo.
Gracias Daniel
Aurora

Las primeras líneas que el niño produce, podemos llamarlas líneas de la “descarga”, se originan cuando el cuerpo del niño que intenta graficar, empuja hacia abajo.
La línea de la descarga trabaja más hacia abajo que hacia el costado, descascara el papel, lo penetra. En cambio el “deslizamiento” es propio de la línea aérea, la que establece entre el cuerpo y el papel un espacio para la tinta, la mina, el crayón. La línea es aérea cuando la mano se desliza al suave roce del dedo meñique, pequeño para que no se obture su función de apoyo precario. Su debilidad anatómica es su fortaleza funcional. En el niño, en cambio, sus primeros trazos son con la mano alzada.
La línea de la descarga se ocupa de marcar quitando, la línea del deslizamiento se sobrepone. La descarga agarra y empuja, el deslizamiento acaricia y patina. Cuando la línea incursiona en la escritura de palabras debe estar preparada para demostrar algunos efectos de deslizamiento, si no es así la letra se demora y la línea tuerce su destino.
Deslizándose la línea puede retroceder, enroscarse y girar.
Cuando la línea de la descarga se apoya en la regla, la desvía, la corre; cuando intenta hacer letras agujerea, penetra. La descarga empobrece el tiempo y el ritmo, lo concentra en el quiebre, la abolladura. La línea de descarga es opresión, la del deslizamiento, libertad. La primera es pesadez, la segunda, liviandad. El bucle, el giro, son productos del deslizamiento, donde el retroceso no es descenso sino elevación.
Deslizarse es apoyo precario, caricia, y para que esto se produzca debe haber distinción entre la mano y la hoja. Para que haya apoyo parcial, precario, sobre la hoja, debe haber sostén del cuerpo, postura, actitud de escriba.

Cuando el niño puede incluir entre su mano y el papel la presencia del trazo, como gesto autónomo a los impulsos generales del cuerpo, el deslizamiento cobra vida.
En los comienzos, para tomar y trasladar el lápiz, la mano participan en su totalidad. Primero al lápiz se lo toma en garra, con apoyo palmar, o con múltiples apoyos digitales, como se toma una flauta, cada uno de los dedos pareciera que buscara tapar un agujero invisible.
El niño debe “hacer cuerpo” con el lápiz, o sea, prolongarse en el instrumento, y para que esto ocurra se debe producir un ensamble, el lápiz debe dejar de ser ajeno, extraño a la mano que lo sostiene. Si esto no ocurre, el lápiz “cuelga” de la mano.
El primer lápiz, similar a un estilete, busca profundidad, se maneja de arriba-abajo. El segundo, lateraliza, avanza por las calles del cuaderno, se aleja del pecho del escribiente.

martes, 15 de marzo de 2011

Grafismos "NO"

Es la nota que más entradas por día tiene a mi blog.
Una de las que genero más comentarios y contradicciones.

Yo soy de la generación que en "preescolar" (como se le decía antes) y toda la primera parte de 1º grado hice grafismos, palotes, caminitos, picaditos, etc para poder hacer la letra cursiva "redondita", "hermosita" y "prolijita". Creen que lo logre?? no!! y como yo hay muchisima gente.

Por eso me parece muy interesante esta lo que dice Daniel Calmels sobre "la educación de la mano" (es una nota que encontré hace mucho en un blog que ya no existe)

La mano que aprende a escribir, por Lic. Daniel CALMELS

Hoy contamos con la original perspectiva de Daniel CALMELS. Escritor y Psicomotricista.
Fundador del Area de Psicomotricidad y Supervisor del Servicio de Psicopatología Infanto Juvenil del Hospital de Clínicas (UBA).
Ha recibido numerosos premios por su producción literaria, entre ellos podemos citar:
"Estrellamar" Primer premio Rodolfo Walsh- derechos humanos-.
"El libro de los pies" Primer premio del Fondo Nacional de las Artes.
"Juegos de crianza", el juego corporal en los primeros años de vida.
"Marea en las manos", antología poética.
Una mirada especial para pensar el encuentro delniño con el aprendizaje de la escritura
Gracias Daniel por tu participación en el blog.
Aurora
(imagen tomada de aqui)

Mancha, línea, letra

Primero la pintura, segundo el dibujo y tercero la escritura. Así aparece temporalmente en la vida del niño las distintas producciones gráficas. La pintura vinculada con la mancha, el dibujo y la escritura con la línea.
En los comienzos el niño grafica con elementos dispares y sobre soportes diversos.
Una mancha es motivo para la grafía, un trozo de puré sobre la mesa, una gota de agua, la saliva sobre el dorso de la mano. De esta poligrafía original el niño escolarizado parece dirigirse hacia el monopolio de las grafías alfabéticas.

La pintura nos reencuentra con las primeras manchas impresas sobre el cuerpo. La mancha es forma, el dibujo es figura. La pintura se aprovecha del cuerpo de la mancha, el dibujo se abastece de los espacios que separa la línea. La mancha une, la línea separa. La mancha es ocupación, llena el fondo. La línea es demarcación, inventa el vacío.

Imagen y Magia
cuando la línea
hace al espacio.
Antes que el lápiz no hay nada,
el papel, es un invento del trazo.

La línea crea una presencia simultánea al movimiento de la mano, simultánea y perdurable.
La marca del lápiz es fiel al gesto, deja evidencia de que algo ha ocurrido y es testigo de los movimientos. Temblores, frenos, torsiones, se deducen con sólo inspeccionar la calidad de la huella gráfica; ésta no sólo deja marca del movimiento sino también de su calidad y cantidad.
El movimiento de la mano y la huella son simultáneos, una producción posible de variar.
El trazo da posibilidad de anticiparse, de corregir la próxima línea.
El trazo crea espacio, pero además crea tiempo. Crea espacio en tanto que marca la textura de la hoja, transforma el espacio neutro haciendo visible su existencia. Una línea resulta más que una línea.
Esencialmente crea dos espacios a ambos costados, así como la línea del horizonte descubre el cielo.

En cuanto al tiempo, la línea nos da idea de viaje, así como hay costados en el espacio, en el tiempo hay pasado, presente y futuro.
Si la mano se detiene, el mismo freno genera presencia y deja atrás el pasado. El futuro está a la espera, en tanto trazo posible, pero también como ausencia de trazo.
La hoja en blanco es para el niño una objetivación del concepto de proyecto y de porvenir.
La mancha es primigenia, la línea la secunda como una forma más compleja de la figuración.
La letra se construye con la línea, pero inaugura una forma de escritura de alta complejidad que sigue un curso diferente. Tan es así, que los intentos de modificar la letra perfeccionando el dibujo no dan buenos resultados; por el contrario, despotencian la carga expresiva de la imagen gráfica

El dibujo es un paseo del trazo, la letra una visita guiada.
La imagen gráfica goza de libertad infinita, la letra de libertad condicionada.
Cualquier deformación o combinación inadecuada, coloca la letra y al escribiente en un acto transgresivo que pone la lengua escrita en una situación de ilegibilidad.
Para el niño aprender la cursiva, la “manuscrita”, resulta una situación problemática. Lugar del síntoma dispráxico, espacio de dificultad o de rebeldía frente a la arbitrariedad del signo.
En el aprendizaje de la escritura hay fuerzas que se oponen. El niño debe renunciar al libre albedrío del movimiento, circunscribirlo, enmarcarlo, no escapar de la hoja, acatar los caminos del renglón y respetar los márgenes.


(continuará)

domingo, 13 de marzo de 2011

Taller de Arte

Propuesta del Taller:

Acercamiento a las artes visuales a partir de la experimentación de diversos materiales y técnicas. Las actividades se enfocarán en el interés de cada niño, guiando su proceso creativo y desarrollando así su libre expresión.

Duración 2 hs. El horario es a convenir.

Edad: de 4 a 12 años

El taller incluye materiales y las técnicas a trabajar son: dibujo, cerámica, pintura, escultura, grabado, etc.

Para inscripciones y consultas:

156.213.3660 / 155.451.5880

tatatimboarte@gmail.com

www.tatatimbo.blogspot.com

Fundacion Lebensohn:

5093.6750

info@fundacionlebensohn.org

www.fundacionlebensohn.org.ar

sábado, 5 de marzo de 2011

Literatura Infantil

En esta linea del tiempo hay una breve reseña desde los orígenes de la Literatura Infantil.
Cuantos de estos cuentos que fueron faro para la Literatura especializada en niños aún siguen perdurando en las bibliotecas de muchos.

Que lindo que cuentos tradicionales y otros no tanto sigan teniendo tanta vigencia



martes, 1 de marzo de 2011

4º Congreso Internacional de Educación Infantil


El Comité Argentino de la OMEP organiza este 4º Encuentro Internacional de Educación Infantil
“Otros espacios, otros tiempos para la educación de la infancia”

El congreso va a contar con la presencia de Francesco Tonucci, Patricia Sarlé, Claudia Soto,
Elvira Pastorino, entre otros especialistas sobre educación infantil.

Fecha: 6, 7 y 8 de mayo
Lugar: Escuela Manuel Belgrano
Dirección: Pampa 2226




Temas a tratar:

• El tiempo de ser niño: concreción de los derechos educativos y culturales, búsqueda de
respuestas integrales para la infancia. El futuro.

• Los tiempos para la educación: cronológico, subjetivo, social e histórico.

• Espacios educativos con diferente grado de formalidad: escuelas, ludotecas, jardines
comunitarios, programas de desarrollo infantil, de crianza, de acompañamiento a familias,
de ayuda familiar.

• Los espacios para la educación: la sala, la escuela, el centro, el barrio, la calle, el
parque, la ciudad, Internet.

• Nuevos y viejos enfoques para la educación infantil: los pilares y las propuestas de
Reggio, Montessori, Waldorf y otras.

• Propuestas didácticas y de gestión: la organización del espacio y el tiempo pedagógico

Para más información pueden ingresar a la página de la OMEP donde se especifican aranceles, y todas las actividades que se realizaran durante el congreso.


Allá por el 2008 asistí al Primer Congreso Internacional de la OMEP el tema había sido "Acerca de la complejidad de la educación en los primeros años" y entre las muchas cosas que rescate de ese congreso fue que me hizo ver cuantas cosas hacía de manera tan automática que ni las pensaba y por otro lado replantearme muchas prácticas pedagógicas.
Además durante una de las mesas redondas se me ocurrió crear este blog. Así que por partida doble estoy muy agradecida y obviamente voy a asistir al 4º Congreso Internacional de Educación Infantil.
Si pueden... no se lo pierdan


sábado, 26 de febrero de 2011

Los niños según Francesco Tonucci



Tunucci es un pedagogo italiano que concibe la educación de una manera no tradicional, lamentablemente siguen sin tenerse en cuenta estas ideas en los institutos de formación argentinos y se sigue reproduciendo otra concepción de niño y otra concepción de docente que ya ha quedado un poco vieja.

Cita:
"Los chicos tienen que llegar a la escuela con los bolsillos llenos, no vacíos, y sacar sus conocimientos para trabajarlos en el aula. (...) El trabajo empieza dando la palabra a los niños. Primero se mueve el niño; recién después el maestro. El maestro tiene que conocer lo que saben los niños antes de actuar, porque si se procede antes, seguro hace daño. (...) Si fueran escuchados, los niños podrían llevar a la escuela su propio pensamiento. Lo normal es que un niño que tiene una inteligencia práctica, hábil con las manos y que puede desarmar un motor, para la escuela no vale nada. Vale sólo si sabe elaborar lógicamente datos. Esa clasificación no tiene sentido. Esa actitud selectiva, de que hay pocos lenguajes importantes y de que los demás no valen nada, conducen al niño al fracaso".
Tonucci

jueves, 24 de febrero de 2011

Salida para el fin de semana


Espectáculo Infantil en los Jardines del Museo Larreta.

MARIA ELENA

Días: Jueves, Viernes, Sábado y Domingo

Horario: 18 hs

Lugar: Jardines del Museo Larreta

Dirección: Vuelta de Obligado 2155, Belgrano. Boleteria desde las 17 hs.
Informes 4771.9295 / info@lagaleraencantada.com.ar

Más información, valores y horarios consultar en Teatro La Galera Encantada

Acá hay algunos comentarios de gente común que ya vio la obra

También pueden conocer las actividades infantiles que propone el Museo de arte españos EnriqueLarreta

viernes, 18 de febrero de 2011

Frases

"Todos nosotros sabemos algo.
Todos nosotros ignoramos algo.
Por eso, aprendemos siempre"
Paulo Freire

A mi criterio este tendría que ser la frase que acompañe a todos los maestros... Paulo Freire fue uno de los pedagogos más significativos del siglo XX.

jueves, 17 de febrero de 2011

Como prepararnos para volver al jardín


La vuelta a clases significa también volver a la rutina. Se dejan atrás las vacaciones, los cambios de horarios, la pileta, playa, mirar tele y jugar mucho.
Para que la vuelta al jardín sea lo más tranquila posible, algunos consejos prácticos.

Es fundamental empezar a cambiar los horarios, volver de a poco a los horarios de rutina. Respetar los horarios para ir dormir y para levantarse. Tratar de acercase lo más posible a los horarios que tienen que cumplir en el jardín.

Elegir mochila o preparar la bolsita que llevan. Acomodar las cosas que el jardín les piden. Si es posible elegir las cosas junto con los nenes.

Además es muy importante hablar del tema pero no generar presiones al respecto.
Si se cambio de colegio sería bueno que lo conozca antes del inicio de las clases, lo mismo con los maestros, para que el primer día sean menos las cosas para conocer.

Ya estamos todos preparados para volver a la rutina con las pilas recargadas y la energía de seguir aprendiendo y enseñando.

sábado, 12 de febrero de 2011

Pequetic



¿qué es Pequetic?
Es un portal dedicado plenamente a los niños de entre 3 y 6 años.
Tiene actividades muy interesantes y didácticas.
Entre las cosas que le encontre a favor, principalmente es que las explicaciones son orales, alguien las reproduce y no es necesario que los chicos tengan que estar con un adulto esperando que les lea la consigna o por el contrario jugar intuitivamente hasta comprender que hay que hacer.
Por otro lado no tiene en ningún lado links a otras paginas o a publicidades que los chicos en su nuevo y muchas veces descuidado manejo del mouse pueden ir sin querer y generalmente no son paginas destinadas a su edad.
Las letras de las actividades están en mayúscula imprenta, no en todas las actividades y juegos de la red se presentan de esta manera.
Para los docentes y educadores tiene además una guia didáctica

Realmente es una propuesta rica para ser utilizada muy bien en el jardín y obviamente también en casa. En cada lugar tendrá objetivos de utilización diferentes pero siempre buenos.

Información encontrada en la pagina Crece Bebe



viernes, 11 de febrero de 2011

Al agua pato!!



El baño para los niños es especial, un momento para compartir en familia, para jugar, para relajarse y divertirse.
Durante el crecimiento de los niños los juegos y los tiempos de estar en el agua van modificandose.
El agua es de por si un elemento con propiedades relajantes (para seguir leyendo) y esto se nota en los niños una vez que salen del agua.
Ahora si, todos sabemos que esto que sonaría como "lo ideal" en el correr del día a veces es complicado de cumplir, los nenes se encaprichan porque no quieren bañarse, el baño es cortito porque hay que salir, no queremos discutir con el lavado de la cabeza, etc, etc.
Es bueno tener rutinas en la vida diaria, para que ellos mismos que no conocen la convención del tiempo "el reloj" puedan anticipara que es lo que sigue. Cada familia dispone de sus rutinas según los horarios que tengan de trabajo, recomiendan el momento del baño antes de la cena, pero muchas veces no resulta porque salen muy cansados y no quieren comer, porque es mejor bañarlo cuando vuelve del jardín o a la mañana porque todavía se hace pis, es aquí donde hay que dejar de lado las reglas establecidas y buscar el momento que sea placentero para toda la familia.
El momento del baño siempre tiene que estar supervisado por el adulto. Si además ese adulto puede incorporarse en el juego del niño va a ser un momento muy entretenido para ambos, y es un tiempo más de juego que se gana durante el día, y deja de ser solo una tarea exclusivamente de aseo.
Los juguetes que se llevan a la bañadera pueden ser los que el nene elija para llevar, pueden ser tarritos o tapitas para trasvasar, pueden ser algunos autitos de plástico o muñecos que sea necesario lavar, o simplemente unas formitas cortadas en goma eva que estando mojadas se van pegando en los azulejos (si son de diferentes tamaños y formas son ideales para realizar clasificaciones o para contar).
En una época donde las obligaciones de los papás son cada vez mayores, donde a veces hay dos o más hijos en la casa, aprovechar con cada uno de ellos este momento del baño para jugar, para conversar y para compartir es algo que hay que recuperar.
Me encanta escuchar a los nenes en el jardín cuando cuentan como se bañan, "yo me baño en ducha" "Seño hoy voy a contar algo importante: Ya no lloro más cuando me lavan la cabeza" y después de comentarios como estos empiezan los debates y las conversaciones entre ellos "yo nunca lloro, pero mi hermanita si" "yo a veces lloro" "yo hoy traje para jugar mis juguetes de la bañera".
Tengamos en cuenta entonces que si para ellos es un momento tan significativo, es un momento en el cual podemos compartir muchas cosas.

Ahora tu turno ¿como se desarrolla el momento del baño en tu casa?





miércoles, 9 de febrero de 2011

Gelatina con Leche



Es una duda y un reclamos de la mayoría de los papás "dejó la mamadera y ya no me toma leche."
Acá les dejo una opción para incorporar leche a la dieta de una manera diferente

Gelatina con Leche:
se hace siguiendo las indicaciones que tiene la caja pero las cantidades de agua se suplantan por leche (ya sea fría o caliente según se indique)

Es muy fácil, y rica!! y se puede jugar con las capas y con los colores. Parece a la vista un yogurt pero no es tan ácido.

Es un alimento sano y económico para incorporar a la dieta de sus hijos.

Como siempre la pregunta final: ¿Tienen alguna otra manera diferente para incorporar leche a la dieta diaria de los chicos?


martes, 1 de febrero de 2011

Jardín Maternal ¿Si o No?

En Argentina, las mamás después de los 45 días del nacimiento del bebé tienen que reincorporarse a sus trabajos, algunas pueden aumentar la cantidad de días, pero en su mayoría no.
En el primer despegue se pone en juego la elección de cada familia para ver quien va a cuidar al bebé, ya sea un familiar, alguna empleada que se contrata o el jardín.
¿Es bueno o no ir al jardín desde tan pequeños?
La realidad es que es una elección y como en todas las elecciones hay un lado positivo y otro negativo.
Si esta opinión la diera un médico diría una cosa, si lo hiciera una abuela diría otra, pero quien elija y tenga que dejar a su bebé en un jardín lo va a hacer convencido de que es lo mejor.
Desde mi lugar habiendo estado en la sala de lactarios (la primer sala del jardín maternal) puedo decir que la experiencia es muy linda, para la familia y para los bebés. Hay una socialización con otros niños, juegos y espacio adecuado a la edad y personal especializado. Entre las contras está el contagio de las primeras enfermedades.
Hay algunas cosas para tener en cuenta cuando se elige un maternal. Principalmente escuchar que dicen del jardín, los comentarios, que dicen los vecinos, recomendaciones, el boca en boca es lo mejor.
Es mucho mejor elegir un jardín de puertas abiertas, que permita el acceso de los padres.
La familia tiene que sentirse segura y eso hará que el bebé también se sienta seguro con el cambio. El proceso de adaptación al jardín, a los maestros y a la sala va a ser paulatino y es fundamental que lo respeten, que no lo apuren y que escuchen todas las sugerencias.
Por último es muy importante que las mamás que dejen a sus bebes ya sea en un jardín o con otra persona,tengan en cuenta que cada uno con ese niño creará una relación diferente pero que el lugar de mamá no lo tiene quien esta más tiempo con ese bebé.
El vínculo que se desarrolla con la madre es único!!

¿qué elección hiciste o harías? ¿Jardín Maternal si o no?
dejá tu comentario