sábado, 28 de mayo de 2011
Día de los Jardines de Infantes
domingo, 22 de mayo de 2011
Conociendo más de la historia del Nivel Inicial

El próximo sábado se festeja en Argentina el día de los Jardines de Infantes.
domingo, 15 de mayo de 2011
Mi experiencia en el 4º Congreso de la OMEP- JUEGO
lunes, 25 de abril de 2011
Chicos y padres hiperconectados
El “desatender a los niños” constituye una conflictiva familiar que acarrea efectos no menores sobre la subjetividad de las nuevas generaciones. Los niños necesitan “ser mirados”, “ser escuchados”. Que los “otros” les sostengan su mirada y su cuerpo; que se concentren en él. De lo contrario, puede que apele a algunas inconductas costosas para sí mismo (aislándose, o por el contrario haciendo berrinches, accidentándose frecuentemente o enfermándose) para lograr convocar la atención de sus padres. Otra salida, a modo de fuga, es frecuente entre los adolescentes que se sumergen durante la mayor parte de su día y de la noche también (alterando sensiblemente sus ritmos de sueño) en un mundo virtual para interactuar, comunicarse con “otros”, “supuestos amigos de su facebook” que les presten atención...esa atención de la que carecen en su mundo real."
jueves, 24 de marzo de 2011
24 de Marzo: Día de la Memoria. Un momento para hablar

miércoles, 7 de enero de 2009
Limites
Es un poco largo, pero muy interesante... valen la pena destinar estos 16 minutos a mejorar la calidad de vida de la familia!!
Es fundamental la claridad y el respeto por el niño, las cosas son de una manera, un "no" es un "no" y simpre que lo mantengamos como tal le daremos más seguridad para poder desenvolverse en la vida, porque lo que un día es no y otro día si, lo único que genera es mucha confusión.
Pablo Pascual Sorribas, maestro, licenciado en Historia y logopeda, nos dice...
Si no pueden escuchar el audio necesitan bajar el Adobe Flash Player
domingo, 29 de junio de 2008
Ser Maestra o Maestro Jardinero
Me la mando una amiga muy especial ISA!! que cuando la leyo se acordo de mi... y cuando la lei además de emocionarme me acorde de muchos de mis colegas. ¿Quién no ha tenido un niño enamorado perdidamente?, ¿Quienes más detallistas que los chicos para notar un peinado nuevo, una pulsera, un anillo o un perfume?,
¿que profesión hay más maravillosa, divertida y enriquecedora que esta?
Dedicado a todos los que toman este trabajo como una verdadera profesión con todo lo que ello implica
domingo, 15 de junio de 2008
Un Papá Presente

UN PADRE ESTÁ PRESENTE cuando escucha, cuando simplemente escucha, sin juzgar, sin impacientarse por encontrar o por tener una respuesta, cuando sencillamente permanece y escucha.
UN PADRE ESTÁ PRESENTE cuando el hecho de que su hijo adopte decisiones y caminos propios, y de que esos hechos y decisiones no coincidan con los deseados con el padre, no hacen que éste se aparte del vínculo ni que lo condicione.
UN PADRE ESTÁ PRESENTE cuando habla de sí mismo, de sus vivencias, de sus sentimientos, de sus proyectos personales, de sus sueños y necesidades, de sus aptitudes e ineptitudes, de lo que hace y de lo que siente, de sus pasares y de sus pesares, cuando lo hace desnudándose sin falsos pudores y dejándose recibir con sus insuficiencias, con sus ingenuidades, con su vulnerabilidad, con su esperanza, con su humor, con sus facetas más inexplicables.
UN PADRE ESTÁ PRESENTE cuando pone el cuerpo en la relación con sus hijos, cuando toca, acaricia, pellizca, sostiene, aprieta, suaviza, cuando da lo que él es antes de lo que él tiene.
UN PADRE ESTÁ PRESENTE cuando pregunta, cuando pregunta por actividades, por sueños, por temores, por éxitos, por fracasos, por alegrías, por amores y por dolores de sus hijos, y cuando se lo pregunta a ellos, directamente, sin intermediarios, del modo en que puede.
UN PADRE ESTÁ PRESENTE cuando encuentra tiempo para acompañar a su hijo en momentos graves o leves de la vida de éste: exámenes, peleas, derrotas, victorias, visitas al médico, elección de ropa, partidas, llegadas, etc, etc.
Como ves, Presencia se escribe con P. Pero no es la P de Proveer, Producir, Pegar o Pagar. Es otra: es la P de Papá. Y ese es tu nombre.
Del libro Ser padre es cosa de hombres, de Sergio Sinay, Ed:Del Nuevo Extremo- Año: 2004Leído esta tarde en la apertura de Mientras Tanto (Radio Nacional Folklórica FM-98.7, lunes a viernes de 17 a 19 con la conducción de Dante López Foresi)http://www.agenciaelvigia.com.ar/
Aunque este no es un blog personal. En este día especial me voy a permitir la licencia de decir que mi papá cumplió y cumple con todas estas cosas!!! SIEMPRE ESTUVO Y ESTA PRESENTE!! Como me dijo una vez una alumna un día que comente que mi papá tenía el pelo un poco blanco y un poco negro..."tu papá esta medio loco" y si... porque son pocos los papás que en este mundo tan apurado se sigan dando el tiempo para estar presentes!! GRAZIE!!! TE QUIERO!!!