domingo, 15 de mayo de 2011
Mi experiencia en el 4º Congreso de la OMEP- JUEGO
lunes, 25 de abril de 2011
Chicos y padres hiperconectados
El “desatender a los niños” constituye una conflictiva familiar que acarrea efectos no menores sobre la subjetividad de las nuevas generaciones. Los niños necesitan “ser mirados”, “ser escuchados”. Que los “otros” les sostengan su mirada y su cuerpo; que se concentren en él. De lo contrario, puede que apele a algunas inconductas costosas para sí mismo (aislándose, o por el contrario haciendo berrinches, accidentándose frecuentemente o enfermándose) para lograr convocar la atención de sus padres. Otra salida, a modo de fuga, es frecuente entre los adolescentes que se sumergen durante la mayor parte de su día y de la noche también (alterando sensiblemente sus ritmos de sueño) en un mundo virtual para interactuar, comunicarse con “otros”, “supuestos amigos de su facebook” que les presten atención...esa atención de la que carecen en su mundo real."
sábado, 2 de abril de 2011
2 de Abril: Día Mundial de la concientización del Autismo

jueves, 24 de marzo de 2011
24 de Marzo: Día de la Memoria. Un momento para hablar

sábado, 5 de marzo de 2011
Literatura Infantil
Literatura infantil on Dipity.
jueves, 24 de febrero de 2011
Salida para el fin de semana

Informes 4771.9295 / info@lagaleraencantada.com.ar
viernes, 18 de febrero de 2011
Frases
jueves, 17 de febrero de 2011
Como prepararnos para volver al jardín

La vuelta a clases significa también volver a la rutina. Se dejan atrás las vacaciones, los cambios de horarios, la pileta, playa, mirar tele y jugar mucho.
sábado, 12 de febrero de 2011
Pequetic

viernes, 11 de febrero de 2011
Al agua pato!!

miércoles, 9 de febrero de 2011
Gelatina con Leche

Es una duda y un reclamos de la mayoría de los papás "dejó la mamadera y ya no me toma leche."
Acá les dejo una opción para incorporar leche a la dieta de una manera diferente
Gelatina con Leche:
se hace siguiendo las indicaciones que tiene la caja pero las cantidades de agua se suplantan por leche (ya sea fría o caliente según se indique)
Es muy fácil, y rica!! y se puede jugar con las capas y con los colores. Parece a la vista un yogurt pero no es tan ácido.
Es un alimento sano y económico para incorporar a la dieta de sus hijos.
martes, 1 de febrero de 2011
Jardín Maternal ¿Si o No?
En el primer despegue se pone en juego la elección de cada familia para ver quien va a cuidar al bebé, ya sea un familiar, alguna empleada que se contrata o el jardín.
¿Es bueno o no ir al jardín desde tan pequeños?
La realidad es que es una elección y como en todas las elecciones hay un lado positivo y otro negativo.
Si esta opinión la diera un médico diría una cosa, si lo hiciera una abuela diría otra, pero quien elija y tenga que dejar a su bebé en un jardín lo va a hacer convencido de que es lo mejor.
Desde mi lugar habiendo estado en la sala de lactarios (la primer sala del jardín maternal) puedo decir que la experiencia es muy linda, para la familia y para los bebés. Hay una socialización con otros niños, juegos y espacio adecuado a la edad y personal especializado. Entre las contras está el contagio de las primeras enfermedades.
Hay algunas cosas para tener en cuenta cuando se elige un maternal. Principalmente escuchar que dicen del jardín, los comentarios, que dicen los vecinos, recomendaciones, el boca en boca es lo mejor.
Es mucho mejor elegir un jardín de puertas abiertas, que permita el acceso de los padres.
La familia tiene que sentirse segura y eso hará que el bebé también se sienta seguro con el cambio. El proceso de adaptación al jardín, a los maestros y a la sala va a ser paulatino y es fundamental que lo respeten, que no lo apuren y que escuchen todas las sugerencias.
Por último es muy importante que las mamás que dejen a sus bebes ya sea en un jardín o con otra persona,tengan en cuenta que cada uno con ese niño creará una relación diferente pero que el lugar de mamá no lo tiene quien esta más tiempo con ese bebé.
El vínculo que se desarrolla con la madre es único!!
¿qué elección hiciste o harías? ¿Jardín Maternal si o no?
dejá tu comentario
miércoles, 7 de enero de 2009
Limites
Es un poco largo, pero muy interesante... valen la pena destinar estos 16 minutos a mejorar la calidad de vida de la familia!!
Es fundamental la claridad y el respeto por el niño, las cosas son de una manera, un "no" es un "no" y simpre que lo mantengamos como tal le daremos más seguridad para poder desenvolverse en la vida, porque lo que un día es no y otro día si, lo único que genera es mucha confusión.
Pablo Pascual Sorribas, maestro, licenciado en Historia y logopeda, nos dice...
Si no pueden escuchar el audio necesitan bajar el Adobe Flash Player
viernes, 24 de octubre de 2008
Cerca de fin de año
Es muy común que los nenes del sala de 5 a esta altura del año tengan una mezcla de cansancio, angustia, tristeza y alegría, que a veces lloren y no sepamos porque, que se abracen y pidan mimos o simplemente se sientan superados. Tal vez no puedan poner estos sentimientos en palabras pero son cosas que sienten.
Para los papás también se cierra una etapa, la escuela primaria es un desafío, es el adiós jardín, es sentir que el tiempo paso volando, es tener que reconocer que al que todavía a veces consideramos un bebe ya dejo de serlo y tratar de recordar tantas cosas con temor a que en algún momento se nos escapen.
Para los maestros también es una época difícil, es cerrar el año, con todo lo que eso implica, mucho trabajo, muchas corridas, ensayos, actos, carpetas, registros, informes, regalitos y más regalitos, que nadie se quede sin un recuerdo de este año. Y también hay sentimientos encontrados querer colgar el delantal y por otro lado y una especie de tristeza por dejar a ese grupo que sigue su camino. Y como siempre la pregunta obligada y la necesidad de echarnos culpas ¿ESTE AÑO NO LES ENSEÑE NADA?, siempre sentimos que nos quedan tantas cosas por hacer!!.
Creo que después de algunos años de vivir todas estas cosas juntas el único consejo posible para que todo resulte lo más placentero y llevadero es disfrutarlo!! Obvio que al jardín no se puede volver (y esta buenísimo porque la verdad que las sillitas son muy incomodas), pero el último tiempo es mucho mejor si nos divertimos, si lo vivimos con menos miedos y menos angustias y principalmente si empezamos a borrar frases como "el año que viene en 1º grado eso no se puede hacer" o "la maestra de 1º no te va dejar hacer estas cosas", Para toda etapa nueva hay un momento de adaptación donde se incorporan paulatinamente las nuevas reglas y nuevos habitos, donde se crean nuevos vínculos ya que algunos tienen las suerte de cambiar solamente de maestra, otros además tendrán que cambiar de escuela y de compañeros.
El final del jardín hay que vivirlo como una fiesta!!
(dedicado a vos que me abrazaste hoy en la puerta!! GRACIAS por dejarme ser parte de la enseñanza de tu SOL durante 3 años)
domingo, 22 de junio de 2008
Un maestro jardinero

En un primer momento a los papás se les generan algunas dudas y algunas confusiones. Hay cuestiones de género e idearios sociales que hacen que uno vea a la maestra de jardín como dulce y simpática, siempre sonriente, que nunca tiene problemas, y obviamente el hombre no entra en esa categoria, ¿un hombre dulce con los nenes? ¿tierno?, ¿que no tenga problemas?.
En la última etapa cuando la relación esta establecida con los niños y con los padres llega el momento de despedirse, y es ahí donde todos esos temores del primer día pasaron y los nenes se abrazan de ese hombre y los padres preguntan ¿El año que viene te volvemos a tener? La experiencia de tener un maestro jardinero es única e irreemplazable, hagamos lo posible para que nuestros hijos tengan la suerte de poder vivirla y disfrutarla.
Dedicado a Adrián un compañero, un amigo. Sabes que ese primer año que compartimos fue increíble y espero que no haya sido el último. La vida nos va a dar la posibilidad de ser otra vez una dupla.
domingo, 15 de junio de 2008
Un Papá Presente

UN PADRE ESTÁ PRESENTE cuando escucha, cuando simplemente escucha, sin juzgar, sin impacientarse por encontrar o por tener una respuesta, cuando sencillamente permanece y escucha.
UN PADRE ESTÁ PRESENTE cuando el hecho de que su hijo adopte decisiones y caminos propios, y de que esos hechos y decisiones no coincidan con los deseados con el padre, no hacen que éste se aparte del vínculo ni que lo condicione.
UN PADRE ESTÁ PRESENTE cuando habla de sí mismo, de sus vivencias, de sus sentimientos, de sus proyectos personales, de sus sueños y necesidades, de sus aptitudes e ineptitudes, de lo que hace y de lo que siente, de sus pasares y de sus pesares, cuando lo hace desnudándose sin falsos pudores y dejándose recibir con sus insuficiencias, con sus ingenuidades, con su vulnerabilidad, con su esperanza, con su humor, con sus facetas más inexplicables.
UN PADRE ESTÁ PRESENTE cuando pone el cuerpo en la relación con sus hijos, cuando toca, acaricia, pellizca, sostiene, aprieta, suaviza, cuando da lo que él es antes de lo que él tiene.
UN PADRE ESTÁ PRESENTE cuando pregunta, cuando pregunta por actividades, por sueños, por temores, por éxitos, por fracasos, por alegrías, por amores y por dolores de sus hijos, y cuando se lo pregunta a ellos, directamente, sin intermediarios, del modo en que puede.
UN PADRE ESTÁ PRESENTE cuando encuentra tiempo para acompañar a su hijo en momentos graves o leves de la vida de éste: exámenes, peleas, derrotas, victorias, visitas al médico, elección de ropa, partidas, llegadas, etc, etc.
Como ves, Presencia se escribe con P. Pero no es la P de Proveer, Producir, Pegar o Pagar. Es otra: es la P de Papá. Y ese es tu nombre.
Del libro Ser padre es cosa de hombres, de Sergio Sinay, Ed:Del Nuevo Extremo- Año: 2004Leído esta tarde en la apertura de Mientras Tanto (Radio Nacional Folklórica FM-98.7, lunes a viernes de 17 a 19 con la conducción de Dante López Foresi)http://www.agenciaelvigia.com.ar/
Aunque este no es un blog personal. En este día especial me voy a permitir la licencia de decir que mi papá cumplió y cumple con todas estas cosas!!! SIEMPRE ESTUVO Y ESTA PRESENTE!! Como me dijo una vez una alumna un día que comente que mi papá tenía el pelo un poco blanco y un poco negro..."tu papá esta medio loco" y si... porque son pocos los papás que en este mundo tan apurado se sigan dando el tiempo para estar presentes!! GRAZIE!!! TE QUIERO!!!
viernes, 13 de junio de 2008
Teatro Infantil en el Museo Saavedra

En el diario La Nación del jueves 12 de junio salió publicada la promoción de esta obra"Manuel Belgrano, ensayo general". Me parece bueno difundirla, ya que la obra parece interesante, aclaro no la vi, y además es una oportunidad muy interesante para conocer el Museo Saavedra.
¿Qué se puede ver en el Museo? La vida cotidiana de la Ciudad de Buenos Aires durante el siglo XIX y a los principales acontecimientos políticos, sociales y económicos de la época. Es un lugar para aprovechar, seguramente muchos de los chicos que van al jardín de infantes en estos meses han hablado sobre las diferencias que hay entre la vida de la época colonial y la época actual y este es un espacio super rico para que puedan ver objetos de la época, imagenes, etc.
Sobre la obra: Manuel Belgrano, ensayo General
Gutiérrez, el disparatado asistente del museo en confabulación con su novia, la señorita Gutiérrez, se considera un experto titiritero. El plan de ambos es representar la vida de Belgrano con títeres, por lo cual han convocado a un `ensayo general`. El Director, temiendo que se pierda el rigor histórico, no quiere aceptar el plan pero finalmente lo hace. Las escenas planteadas por los Gutiérrez van contando los principales momentos en la vida del creador de la bandera, supervisados siempre por el director y un singular testigo: el mismo Belgrano.
Género:Infantil
Actor:Ernesto Dufour, Hugo Grosso y Malena Faletti
Autor:Héctor López Girondo y Fabián Uccello
Escenografía:Miguel Nigro
Música:Sergio Alem
Entrada general $15. Docentes y jubilados gratis
FUNCIONES PARA ESTA OBRA
Museo SaavedraCrisólogo Larralde 6309 - Capital Federal4573-4672/4571-5655Horarios: Todos los domingos de junio a las 17:00.
Si alguno conoce o vio la obra, o conoce el Museo deje aquí su comentario.
miércoles, 4 de junio de 2008
Tos, resfríos y remedios

viernes, 23 de mayo de 2008
Otro día...
¿Quién no se siente identificado con esta frase?
La realidad es que desde el jardín piden cosas y en algunas oportunidades no les dan tiempo a los papás para que las consigan y no se tienen en cuenta las realidades de cada familia.
¿Pero alguna vez se pusieron a pensar quien es el perjudicado cuando los chicos no llevan algo de lo pedido al jardín?
Que un nene no lleve las cosas para jugar o realizar una actividad lo hace sentir muy mal, se siente incomodo, pregunta y pregunta "yo traje", "¿lo mio donde esta?", inventa alguna historia y aunque finalmente termine realizando la actividad no es lo mismo. El o ella no lo hicieron con las cosas que mamá y papá tenían en casa, trabajo con cosas del jardín o con material que busco la mamá y el papá de otro nene.
Para que estos tironeos no surjan es bueno que en una entrevista con la maestra o en la primer reunión de padres se puedan plantear. Pedir, por ejemplo, que las cosas no se pidan de un día para el otro, o que se pidan el fin de semana para que les de tiempo a las familias de conseguir el material. De esta manera el trabajo en la sala será mucho más rico para todos. Porque como ya hablamos en algún otro artículo cuando desde el jardín se pide algún material también es una forma de que la familia este presenta.