Mostrando entradas con la etiqueta Salidas en familia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Salidas en familia. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de febrero de 2011

Salida para el fin de semana


Espectáculo Infantil en los Jardines del Museo Larreta.

MARIA ELENA

Días: Jueves, Viernes, Sábado y Domingo

Horario: 18 hs

Lugar: Jardines del Museo Larreta

Dirección: Vuelta de Obligado 2155, Belgrano. Boleteria desde las 17 hs.
Informes 4771.9295 / info@lagaleraencantada.com.ar

Más información, valores y horarios consultar en Teatro La Galera Encantada

Acá hay algunos comentarios de gente común que ya vio la obra

También pueden conocer las actividades infantiles que propone el Museo de arte españos EnriqueLarreta

viernes, 13 de junio de 2008

Teatro Infantil en el Museo Saavedra



En el diario La Nación del jueves 12 de junio salió publicada la promoción de esta obra"Manuel Belgrano, ensayo general". Me parece bueno difundirla, ya que la obra parece interesante, aclaro no la vi, y además es una oportunidad muy interesante para conocer el Museo Saavedra.

¿Qué se puede ver en el Museo? La vida cotidiana de la Ciudad de Buenos Aires durante el siglo XIX y a los principales acontecimientos políticos, sociales y económicos de la época. Es un lugar para aprovechar, seguramente muchos de los chicos que van al jardín de infantes en estos meses han hablado sobre las diferencias que hay entre la vida de la época colonial y la época actual y este es un espacio super rico para que puedan ver objetos de la época, imagenes, etc.

Sobre la obra: Manuel Belgrano, ensayo General

Gutiérrez, el disparatado asistente del museo en confabulación con su novia, la señorita Gutiérrez, se considera un experto titiritero. El plan de ambos es representar la vida de Belgrano con títeres, por lo cual han convocado a un `ensayo general`. El Director, temiendo que se pierda el rigor histórico, no quiere aceptar el plan pero finalmente lo hace. Las escenas planteadas por los Gutiérrez van contando los principales momentos en la vida del creador de la bandera, supervisados siempre por el director y un singular testigo: el mismo Belgrano.


Género:Infantil
Actor:Ernesto Dufour, Hugo Grosso y Malena Faletti
Autor:Héctor López Girondo y Fabián Uccello
Escenografía:Miguel Nigro
Música:Sergio Alem

Entrada general $15. Docentes y jubilados gratis

FUNCIONES PARA ESTA OBRA
Museo SaavedraCrisólogo Larralde 6309 - Capital Federal4573-4672/4571-5655Horarios: Todos los domingos de junio a las 17:00.

Si alguno conoce o vio la obra, o conoce el Museo deje aquí su comentario.



domingo, 18 de mayo de 2008

Los chicos y la música

(quite la imagen que estaba en este articulo
porque estaba protegida por derechos de autor.
Realmente no tenía conocimiento de esto y pido disculpas públicas al autor)


La relación de los chicos con la música se produce mucho tiempo antes del ingreso al jardín de infantes, hay estudios que aseguran que los bebes escuchan ya en la panza de sus mamás desde el último trimestre del embarazo.


Por este motivo es muy importante cual va a ser la selección musical que haremos para nuestros hijos y alumnos.


¿Qué queremos que escuche? ¿para qué lo hacemos escuchar música? ¿qué de nuestra cultura o de otras culturas vamos a transmitir? ¿es bueno transmitir solo la música de los programas de la tele? ¿hay otras propuestas que son interesantes?


Según las edades de los nenes hay determinados patrones musicales que se reproducen en la actualidad en nuestra sociedad y es lo que traen los nenes al jardín. Los más chiquitos cantan y bailan todas las canciones de Barny y Baygardigans. Y los de las salas más grandes cantan "las divinas". ¿Esto es música?


¿Donde quedaron las letras maravillosas de las canciones de María Elena Walsh?, donde se podían escuchar diferentes melodías, ritmos, se diferenciaban instrumentos y además el nivel literario de cada uno de sus textos es increíble.


Además de la música comercial televisiva de los programas infantiles hay otras propuestas que son un boom pero nada bueno para el oído del niño y es la seudo música, la música clásica para bebes, la música rock para bebes, etc, etc. Una especialista en el tema María Teresa Corral, dijo sobre este tipo de música que están "edulcoradas". Los chicos no necesitan escuchar música edulcorada, necesitan escuchar música!, podemos ofrecerles escuchar música clásica, o escuchar folclore o escuchar cumbia, pero en su estado puro.


Hay un movimiento de música infantil que no se conoce de manera comercial pero es muy rico e interesante, es el MOMUSI (Movimiento de música para niños), de esta manera se define el grupo en su pagina web"Trabajamos en la recuperación del sonido, las voces, los juegos, los guiños que culturalmente nos pertenecen desde un lenguaje actual. Nuestro impulso es colaborar con nuestra comunidad para que tenga acceso a mensajes musicales diversos". Además de poder acceder a la música, realizan espectáculos musicales en el Centro Cultural San Martín, con entrada libre y gratuita, aquí encontrarán horarios y fechas de cada recital.


Me pareció una idea interesante para difundir y aprovechar, porque no se puede dejar de consumir la música comercial ya que la tenemos metida en casa desde los avances de los programas, los noticieros, el programa en si, el cd, los dvd del teatro, entra por todos lados. Pero eso no puede ser l único que escuche un chico, tiene que escuchar de todo, poder distinguir instrumentos, conocerlos, diferenciar melodías y ritmos pero por sobre toda las cosas sentir placer al escuchar. Esta es otra manera de enseñar a escuchar.


Hay una frase que se usa para tantas cosas pero me parece que es adecuada en esta ocasión


"en la variedad está la elección"

miércoles, 23 de abril de 2008

A la Feria del libro, con los más pequeños

El 24 de abril de 2008, abre sus puertas la Feria Internacional de Libro de Buenos Aires. Como todos los años se realizará en la Rural (Predio Ferial de Buenos Aires) hasta el 12 de mayo.
En la feria del libro se podrán realizar distintas actividades por ejemplo asistir a conferencias, diálogos, mesas redondas, presentaciones de libros y talleres. Es un evento cultural muy importante que se celebra en nuestro país y no podemos dejar de ir.
Para conocer horarios, precios, eventos y actividades podes ingresar a la pagina:
Y esta es la pregunta ¿se puede ir con los chicos? y la respuesta es Si!! pero es posible que el recorrido que elijas tenga que ser diferente. Podes realizar una visita compartiendo intereses entre los de mamá y papá y los de tus hijos o elegir una visita exclusiva para niños.
La feria te brinda miles de oportunidades y espacios para toda la familia y tenés la libertad de elegir y crear tu propio recorrido.
En el Pabellón Azul se realizaran actividades destinadas a los niños de 4 a 12 años también habrá un patio de juegos y una guardería. En este Patio Infantil se realizan talleres, narraciones de cuentos, espectáculos y actividades con juegos, música, teatro, títeres y marionetas,
El 28 de abril, a partir de las 14.00 y hasta las 19.00, está programado el 2.º Maratón de lectura de cuentos infantiles, con la participación de escritores para niños, actores y actrices.
En este link encontraras los horarios y actividades infantiles que se desarrollarán a diario.
Es una linda e interesante salida para realizar con los más pequeños una manera distinta para acercarlos a la literatura. Una manera estimulante e inolvidable. A no perderselo!!
Si conoces alguna actividad para recomendar no dudes en avisar o dejar tu comentario




domingo, 20 de abril de 2008

Salidas: Visita al Tranvía Histórico de Buenos Aires



Esta va a ser una nueva propuesta, lugares para visitar con los chicos.

En el jardín se realizan las primeras aproximaciones a la historia Argentina y porque no acompañar este trabajo tan pero tan complejo para los chicos desde casa.

Mi primera propuesta es sobre los transportes. Nuestros chicos están acostumbrados a viajar en colectivo, subte, tren, auto, taxi, pero hace mucho tiempo existía el tranvía, un transporte público en el cual ellos no han viajado, por lo menos en el histórico, y tiene la posibilidad de hacerlo.

Asociación Amigos del Tranvía
Lugar: Emilio Mitre al 500 (E. Mitre esq. José Bonifacio) Capital Federal

Horarios: Salen cada 20 minutos
Diciembre a Febrero:
Sábados y Feriados, de 17 a 20.30 hs.
Domingos, de 10 a 13 y de 17 a 20.30 hs..

Marzo a Noviembre:
Sábados y Feriados, de 16 a 19.30 hs.
Domingos, de 10 a 13 y de 16 a 19.30 hs.
Mail: info@tranvia.org.ar