sábado, 28 de mayo de 2011
Día de los Jardines de Infantes
viernes, 27 de mayo de 2011
Historia del Nivel Inicial
domingo, 22 de mayo de 2011
Conociendo más de la historia del Nivel Inicial

El próximo sábado se festeja en Argentina el día de los Jardines de Infantes.
domingo, 15 de mayo de 2011
Mi experiencia en el 4º Congreso de la OMEP- JUEGO
lunes, 25 de abril de 2011
Chicos y padres hiperconectados
El “desatender a los niños” constituye una conflictiva familiar que acarrea efectos no menores sobre la subjetividad de las nuevas generaciones. Los niños necesitan “ser mirados”, “ser escuchados”. Que los “otros” les sostengan su mirada y su cuerpo; que se concentren en él. De lo contrario, puede que apele a algunas inconductas costosas para sí mismo (aislándose, o por el contrario haciendo berrinches, accidentándose frecuentemente o enfermándose) para lograr convocar la atención de sus padres. Otra salida, a modo de fuga, es frecuente entre los adolescentes que se sumergen durante la mayor parte de su día y de la noche también (alterando sensiblemente sus ritmos de sueño) en un mundo virtual para interactuar, comunicarse con “otros”, “supuestos amigos de su facebook” que les presten atención...esa atención de la que carecen en su mundo real."
sábado, 2 de abril de 2011
2 de Abril: Día Mundial de la concientización del Autismo

sábado, 26 de marzo de 2011
Adios a Hugo Midón

jueves, 24 de marzo de 2011
24 de Marzo: Día de la Memoria. Un momento para hablar

jueves, 17 de marzo de 2011
Grafismos "No" 2da parte
La mano que aprende a escribir (II), por Lic. Daniel CALMELS
La mano de la descarga y el deslizamiento
Hoy contamos nuevamente con el valioso aporte de Daniel CALMELS.
Una particular mirada del encuentro del niño con el trazo.
Gracias Daniel
Aurora
martes, 15 de marzo de 2011
Grafismos "NO"
La mano que aprende a escribir, por Lic. Daniel CALMELS

(continuará)
domingo, 13 de marzo de 2011
Taller de Arte
Acercamiento a las artes visuales a partir de la experimentación de diversos materiales y técnicas. Las actividades se enfocarán en el interés de cada niño, guiando su proceso creativo y desarrollando así su libre expresión.
Duración 2 hs. El horario es a convenir.
El taller incluye materiales y las técnicas a trabajar son: dibujo, cerámica, pintura, escultura, grabado, etc.
Para inscripciones y consultas:
Fundacion Lebensohn:
5093.6750
www.fundacionlebensohn.org.ar
sábado, 5 de marzo de 2011
Literatura Infantil
martes, 1 de marzo de 2011
4º Congreso Internacional de Educación Infantil

sábado, 26 de febrero de 2011
Los niños según Francesco Tonucci
jueves, 24 de febrero de 2011
Salida para el fin de semana

Informes 4771.9295 / info@lagaleraencantada.com.ar
viernes, 18 de febrero de 2011
Frases
jueves, 17 de febrero de 2011
Como prepararnos para volver al jardín

La vuelta a clases significa también volver a la rutina. Se dejan atrás las vacaciones, los cambios de horarios, la pileta, playa, mirar tele y jugar mucho.
sábado, 12 de febrero de 2011
Pequetic

viernes, 11 de febrero de 2011
Al agua pato!!

miércoles, 9 de febrero de 2011
Gelatina con Leche

Es una duda y un reclamos de la mayoría de los papás "dejó la mamadera y ya no me toma leche."
Acá les dejo una opción para incorporar leche a la dieta de una manera diferente
Gelatina con Leche:
se hace siguiendo las indicaciones que tiene la caja pero las cantidades de agua se suplantan por leche (ya sea fría o caliente según se indique)
Es muy fácil, y rica!! y se puede jugar con las capas y con los colores. Parece a la vista un yogurt pero no es tan ácido.
Es un alimento sano y económico para incorporar a la dieta de sus hijos.
martes, 1 de febrero de 2011
Jardín Maternal ¿Si o No?
En el primer despegue se pone en juego la elección de cada familia para ver quien va a cuidar al bebé, ya sea un familiar, alguna empleada que se contrata o el jardín.
¿Es bueno o no ir al jardín desde tan pequeños?
La realidad es que es una elección y como en todas las elecciones hay un lado positivo y otro negativo.
Si esta opinión la diera un médico diría una cosa, si lo hiciera una abuela diría otra, pero quien elija y tenga que dejar a su bebé en un jardín lo va a hacer convencido de que es lo mejor.
Desde mi lugar habiendo estado en la sala de lactarios (la primer sala del jardín maternal) puedo decir que la experiencia es muy linda, para la familia y para los bebés. Hay una socialización con otros niños, juegos y espacio adecuado a la edad y personal especializado. Entre las contras está el contagio de las primeras enfermedades.
Hay algunas cosas para tener en cuenta cuando se elige un maternal. Principalmente escuchar que dicen del jardín, los comentarios, que dicen los vecinos, recomendaciones, el boca en boca es lo mejor.
Es mucho mejor elegir un jardín de puertas abiertas, que permita el acceso de los padres.
La familia tiene que sentirse segura y eso hará que el bebé también se sienta seguro con el cambio. El proceso de adaptación al jardín, a los maestros y a la sala va a ser paulatino y es fundamental que lo respeten, que no lo apuren y que escuchen todas las sugerencias.
Por último es muy importante que las mamás que dejen a sus bebes ya sea en un jardín o con otra persona,tengan en cuenta que cada uno con ese niño creará una relación diferente pero que el lugar de mamá no lo tiene quien esta más tiempo con ese bebé.
El vínculo que se desarrolla con la madre es único!!
¿qué elección hiciste o harías? ¿Jardín Maternal si o no?
dejá tu comentario